EL VALOR DE LA AMISTAD

No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti.La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.


Los
amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta
contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia
común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los
malos.
En
la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos
para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las
angustias por la mitad.
Un
proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente:
“El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.
A
un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para
que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión, para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.
Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.
La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo y aprendiendo de ella.
La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una mistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para lograr una amistad sana y constructiva.
Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es” Amistades de conveniencia, en las que ciertas personas se acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el ortalecimiento del amigo.
En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.
La
amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin
trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación
por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las
ideas, aceptar la forma de vida del amigo, la confianza
sin limites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad
aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.

La esencia de la amistad radica en los valores, que son el cimiento de
las relaciones duraderas, porque nuestra amistad sobrepasa con mucho la
superficialidad, sin quedarnos en lo anecdótico, la broma, el buen
momento o pasivamente en disposición para lo que se ofrezca.
Nada es más desconcertante que descubrir distintas formas de ser en una
misma persona, esto afecta significativamente la comunicación, provoca
desconfianza y demuestra falta de madurez.
Es de gran utilidad considerar la importancia que tienen otros valores
para fortalecer el valor de la amistad, entre los más importantes se
encuentran:
Coherencia
Coherencia
De fundamental importancia es mostrar una personalidad única con todas
las personas y en todos los ambientes: vocabulario, modales, actitudes,
opinión, y nuestra conducta en general.
![]() |
La adaptación a los distintos ambientes facilita la convivencia,
facilita la comunicación y permite acrecentar nuestro círculo de
amistades. Debemos tomar en cuenta que la persona flexible es amable y
servicial siempre, en todo lugar; si sólo tenemos atenciones con las
personas que conocemos, no se puede hablar de flexibilidad.
Signos evidentes de flexibilidad son: ceder la palabra; rectificar la opinión, pedir disculpas; participar de las actividades y aficiones que gustan a los demás (siempre y cuando permitan la vivencia de los valores), aceptar los consejos y recomendaciones sobre nuestra persona con sencillez y serenidad.

La forma más simple de conservar una amistad, es manteniendo contacto
frecuente con nuestros amigos sin importar la distancia, pues unos
minutos bastan para hacer una llamada o escribir un correo electrónico.
Preguntar por el estado de salud, el trabajo, cual fue el resultado de
sus últimos planes, enviar saludos a la familia... tantas cosas que
podemos decir que demuestran interés y sincera amistad.
Desgraciadamente hay personas que se llaman amigos, pero sólo aparecen
cuando necesitan algo.
La generosidad no tiene barreras, pues los amigos dan su persona
desinteresadamente y sin límites: están pendientes de las preocupaciones
y necesidades; acompañándose en la enfermedad o en los malos momentos;
gozan de los triunfos y las alegrías, sin el sentimiento mezquino de la
envidia; la generosidad se extiende a las cosas materiales, la ayuda
para reparar el auto...

Ser leal también es hablar claro y ser franco; la lealtad también se
demuestra al corregir a un amigo que se equivoca.
Debemos tomar en cuenta que los pequeños detalles son espontáneos y
representan verdaderas muestras de afecto, pero nunca deben aparecer
como "pago" al beneficio que desinteresadamente recibimos, pues los
obsequios, invitaciones y otros detalles, son elementos naturales de una
amistad.

Los verdaderos amigos siempre nos ayudarán a superarnos y a vivir mejor, porque el interés está puesto en la persona, no en sus pertenencias, posición o lo divertido que pueda ser. La confianza, el consejo oportuno sobre las buenas costumbres, hábitos, diversiones o el orden de nuestros afectos, constituyen muestras claras de aprecio, compromiso y responsabilidad.
Es muy común que cuando una persona vive en la prosperidad le sobren amigos. Esto es fácilmente observable entre los artistas de cine, los deportistas famosos, y otras personas que hacen vida pública y ganan por supuesto mucho dinero. Pero, ¿qué sucede cuando se acaba el dinero? La gran mayoría de los pseudo amigos desaparecen de la faz de la tierra.

Los verdaderos y auténticos amigos tienen la capacidad de entender y compartir los problemas, los sentimientos, las alegrías, en fin, las emociones en sí mismas, pero sin hacer juicios. Cualquier alegría es mucho más grande, cuando se comparte con alguien; cualquier tristeza es más llevadera cuando se puede descargar en un amigo ó una amiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario